Mis lecturas de Abril de 2021
En Enero empecé un diario de lecturas en el que apunto mis impresiones de todos los libros que voy a leer a lo largo del año, a lo mejor más adelante os lo enseño por aquí. Hoy, que comienza Mayo, os voy a contar las novelas que han caído en mis manos en el mes de los libros:Empecé leyendo Como cambia el mar, de Elizabeth Jane Howard (escritora a la que conocí el año pasado gracias a la saga de los Cazalet). La novela, narrada en diferentes voces, dependiendo del capítulo, gira en torno a cuatro personajes: un famoso dramaturgo británico, su esposa, la mano derecha del primero y su nueva secretaria. A través de las andanzas de los protagonistas la autora ahonda en temas como el duelo, la nostalgia, la soledad, la compañía, la fragilidad, la dependencia…
Me ha gustado, pero prefiero a mis queridos Cazalet.
Después saqué de la biblioteca Parentesco, de Octavia Butler, que utiliza el recurso de los viajes en el tiempo para sacar a la palestra el papel de los esclavos en la primera mitad del siglo XIX en EEUU, pues muchos de sus contemporáneos (esta novela se publicó por primera vez en 1979) pensaban que ellos se hubieran sublevado contra el hombre blanco. Es mejor no saber mucho más antes de empezar a leerla.
No y yo de Delphine de Vigan es, quizás, la novela que menos me ha gustado de esta autora, pero no por ello deja de ser brillante. Cuenta la historia de dos adolescentes parisinas que se encuentran un día por casualidad: la más pequeña es una superdota de clase media y la mayor sobrevive en la calle como buenamente puede. Juntas vivirán momentos inolvidables.
También cogí Battle Royale prestada. De esta distopía de Koushun Takami vi la adaptación cinematográfica hace muchos años y me encantó. Pero no puedo decir lo mismo del libro, me pareció aburridísimo y muy repetitivo, estuve a punto de dejarlo abandonado en un par de ocasiones, pero lo acabé por pura cabezonería. No lo recomiendo para nada.
Tienes que mirar, de Anna Starobinets es una historia real tan dolorosa como necesaria. La autora comparte su terrorífica experiencia de una forma casi catártica. Una de esas historias que se quedan contigo para siempre.
Anoté hace tiempo la recomendación de una novelita de ciencia ficción diferente, se trataba de Binti de Nnedi Okorafor: Binti es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni (la mejor Universidad de la galaxia). Aceptarla significará abandonar a su familia y viajar a través de las estrellas, entre extraños que no entienden ni respetan sus costumbres. Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro.
Parece interesante, ¿verdad? Pero la novela acaba cuando a mi me parece que debería empezar, por eso estuve buscando y me enteré que era la primera parte de una trilogía que probablemente continuaré leyendo.
Y eso es todo por ahora, espero que os haya gustado y que me contéis qué libros habéis leído vosotras estos días.
Tengo el de Parentesco para leer y nunca me decido.
ResponderEliminarEl de No y yo tb es el que menos me ha gustado de De Vigan y como a ti, me ha gustado ajjajaja
Me has sorprendido con Battle Royale
Besoooo
Viva Delphine!!!
EliminarBattle Royale zzzzzzzzzzzzz