Mis libros favoritos de 2020
A lo largo del año pasado leí un total de 47 libros y, echando la vista atrás, me he dado cuenta de que mis elecciones fueron más que acertadas, porque tengo muy buenos recuerdos de casi todas las lecturas. Por eso esta vez me ha costado mucho hacer un top 10 de los mejores del año, así que he descartado las relecturas y un libro middle grade ilustrado por Miermana. Una vez hechas las aclaraciones os dejo la lista:En décimo lugar he dejado a Sarah Waters con Falsa identidad. Un puesto por delante, en el noveno lugar, está Maggie O´Farrell con La primera mano que sostuvo la mía y, en octavo lugar he colocado Las lealtades de de Delphine de Vigan.
Con Los testamentos de Margaret Atwood, en séptima posición, cerramos la historia de El cuento de la criada. En sexto lugar he dejado una pequeña novela que me sorprendió muchísimo: Canto yo y la montaña baila, de Irene Solá y el quinto puesto se lo dejo a mi querida Ursula K Le Guin con un libro de no ficción lleno de ideas y reflexiones fascinantes: Conversaciones sobre escritura.
El cuarto lugar es para el delicioso trabajo de Vanessa Borrell, más conocida como Lady Desidia, que ha hilvanado la vida de varias mujeres impresionantes, con sus características ilustraciones, hasta llegar a la autora de Una habitación propia en El jardín secreto de Virginia Woolf, un libro absolutamente recomendable. En Tercer puesto he colocado a Tatiana Tîbuleac y El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. El segundo puesto es para Gente normal de Salley Rooney, una historia que me ha marcado mucho y en la que aún pienso de vez en cuando, además estoy deseando ver la serie basada en esta novela.
Y en el top one he dejado Los años ligeros, de Elizabeth Jane Howard, en representación de los cuatro primeros libros de la saga de los Cazalet, que me acompañaron durante el confinamiento haciéndolo mucho más llevadero.
Esto es todo por hoy, ya sabéis que si queréis saber de qué van los libros sólo tenéis que pinchar en los enlaces, que os llevarán a los post en los que hablé de cada uno de ellos.
Entre mis lecturas favoritas del año también se encuentra "Gente normal", aunque lamentablemente la serie no está a la altura, bajo mi punto de vista. Ojalá a ti te guste más que a mí.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer "Canto yo y la montaña baila", porque me lo han recomendado unas cuantas personas ya.
Qué rabia lo de la serie... No obstante la veré cuando pueda, porque ahora no la tengo en ninguna plataforma.
EliminarUn abrazo!
Marialu
Yo estoy con Las lealtades que me tiene muy enganchada. Y yo también he escuchado varias veces el de "Canto yo y la montaña baila" tengo curiosidad.
ResponderEliminarMe encantan estos posts aunque engorden mi lista de libros pendientes.
¡Gracias!
Canto yo... es un libro especial y no le gusta a todo el mundo, así que es difícil de recomendar, pero a mi me encantó.
EliminarMe encanta tu selección. Coincidimos en algunas novelas de este año. Canto yo... me encantó, y también El verano que mi madre.. Y los Cazalet, tengo leídos los dos primeros, y no he seguido no sé por qué. Gente normal también me gustó muchísimo.
ResponderEliminarBesos, guapa.
A mi, de los Cazalet sólo me falta el último, pero me han dicho que estropea unm poco la historia, así que no tengo mucha prisa por leerlo.
EliminarUn beso!
Marialu
No he visto "en persona" el libro de Lady Desidia, pero he oído maravillas! (bueno, leído, que tampoco escucho nada en persona... bu uu)
ResponderEliminarMe quieres explicar por qué no había visto yo esta entrada del blog?
ResponderEliminarGeniales elecciones, de los que has puesto y he leído sin duda todos son buenos buenos. A ver que tal se da esta 2021 y si conseguimos leer canela en rama.
Besoooo