Estoy leyendo

19:16 Marialu 8 Comments

Llevo unos meses sin hablar de mis últimas lecturas, así que se me han juntado unos cuantos libros de los que quiero hacer una breve reseña, como siempre:

Maggie O´Farrell es una autora que me gusta mucho, por eso acudo a ella de vez en cuando. Sigo aquí es una recopilación de relatos autobiográficos en los que la autora narra sucesos cercanos a la muerte con una naturalidad abrumadora. 

Mi amiga Dina lleva años recomendándome El secreto, de Donna Tartt. Una novela que popularizó la estética de la Dark Academia, tan de moda ahora en Booktube. Trata la historia de un grupo reducido de universitarios elitistas, cuyas vidas dan un vuelco después de la desaparición de uno de ellos. La novela es buena y, pese a ser bastante larga, me mantuvo intrigada de principio a fin, pero se centraba demasiado en algunos detalles sin importancia, dejando cosas más interesantes a la imaginación del lector.

Los años verdes de Mishima cuenta la historia de un joven japonés hecho a sí mismo, está basada en una historia real y, bajo mi punto de vista, es completamente olvidable.

Contar es escuchar es una recopilación de textos de de ni ficción de Ursula K Le Guin, en los que la autora reflexiona sobre la vida, el feminismo, la belleza, la literatura, la fantasía… Una maravilla que tengo anotadísima, porque la mayoría de sus observaciones son perfectas.

Lo único malo que tiene Las lealtades, de Delphine de Vigan, es que se te hace corta. Es una novela coral, protagonizada por personajes unidos por la tristeza: algunos intentan ayudar, otros se han rendido, otros luchan por sobrevivir o gritan en silencio, pero os aseguro que ninguno te deja indiferente.  

Creo que Canto yo y la montaña baila, de Irene Solá, es un experimento literario hecho novela. Lo fascinante es que la historia tiene infinidad de narradores diferentes: te la cuentan las nubes, las montañas, los fantasmas, algunos animales y muchas personas, pero es redonda y a mi me encantó.

Que una mujer fuerte, rodeada de magia y mitos me decepcione es muy triste, pero es lo que me pasó con Sofía de los presagios, de Gioconda Belli.

Leí Rewind, de Juan Tallón porque había leído muy buenas críticas y me gustó mucho. Cómo cambia el mundo de los seres queridos de varios jóvenes estudiantes después de una explosión mortal de su edificio. 

Hasta ahora no había leído Persuasión, de Jane Austen y, aunque es una novela más madura y llena de sentimientos, creo que se nota que se publicó póstumamente que la autora no pudo revisarla, porque el desenlace es demasiado precipitado.



Y creo que eso es todo, perdonadme si no me extiendo demasiado, pero es que no tengo mucho tiempo estos días y quería subir el post cuanto antes. Os dejo varios enlaces interesantes, así que no dudéis en pinchar sobre ellos para completar mis palabras.


8 comentarios:

  1. A mí el de la montaña... me decepcionó un poco, me dejó un poco indiferente, igual es lo típico que lees tan buenas críticas que te esperas mucho.
    A Donna Tart la tengo en pendiente mucho tiempo con su obra más conocida El jilguero, peor nunca veo el momento de enfrentarme a sus mil páginas.
    A Maggie O´Farrell también la tengo en pendiente (creo que te lo vi a tí) con "La primera mano que sostuvo la mía".
    Y Rewind también está en mi lista, a ver si me gusta también como a ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi la novela de Solá me encantó, quizás porque no esperaba nada de ella.
      La de Donna Tartt creía que ne iba a gustar más, supongo que de ésta si tenía expectativas.
      Maggie O’Farrel me gusta mucho.
      Creo que eso es todo 😉

      Eliminar
  2. He sentido una atracción fatal por el titulado: Sigo aquí. En cuanto a la novela de Irene Solà, me pareció pura maravilla.

    ResponderEliminar
  3. Me anoto unos cuantos, ¡mil gracias! He leído mucho en Instagram últimamente acerca de "Canto yo y la montaña baila", así que seguramente será de los próximos a los que le hinque el diente.

    ResponderEliminar
  4. La montaña me baila en la vida real así que el libro me encantó!

    En octubre me había propuesto (en mi mente) hacer un monográfico de Ursula, pero me faltaba tiempo! a ver si ahora que ya he vuelto a la vida! *-*

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...