Mis lecturas de Marzo

12:05 Marialu 8 Comments

Creo que estaremos todos de acuerdo si afirmo que Marzo ha sido un mes curioso y supongo que Abril será muy parecido. El caso es que he tenido tiempo de leer bastante, a pesar de que no he parado de trabajar y de que he sido profe particular buena parte de la mañana.

Los libros que he leído este mes son bastante diferentes, algunos los saqué de la biblioteca antes del confinamiento, otro lo tenía en casa y los restantes son electrónicos (gracias, Dina).


Empecé el mes con La primera mano que sostuvo la mía, una novela de Maggie O´Farrell que me encantó.
Está contada en dos líneas temporales, cada una de ellas protagonizada por una mujer diferente: Lexie y Elina, cuyas historias no tienen nada que ver, ¿o si? Maternidad, secretos, amor, mentiras...

Conversaciones sobre la escritura recoge tres charlas que mantuvieron Ursula K Le Guin y David Naimon poco antes de que la primera falleciese. El libro está dividido, por lo tanto, en tres bloques temáticos: en el primero hablan de ficción, en el segundo de poesía y en el tercero de ensayo.
Siento que es un privilegio haber leído esta pequeña joya y poder complementarlo con el visionado del documental Los mundos de Ursula K Le Guin, del que ya os hablé en el blog.


Génesis de Bernard Beckett es una novela distópica en la que Anaximandro se examina oralmente, para formar parte de la Academia, el órgano de gobierno central de su sociedad. El tema del examen es la vida de Adán Forde, un líder revolucionario cuyo papel fue clave para organizar su sistema actual.
La novela me pareció interesante, pero me supo a poco, como si le faltase chicha.

Malaherba, de Manuel Jabois es un retrato de la infancia de Tumbu, un niño muy especial, que te cuenta sus vivencias infantiles como recuerdos desordenados que te atrapan desde el primer momento. No quiero decir mucho más, sólo os pido que lo leáis, porque os va a encantar.


Paseando con hombres, de Ann Beattie cuenta la extraña relación entre Jane y Neil. Una historia olvidable y totalmente prescindible, sinceramente.

Para terminar leí Para Helga por recomendación de Dina. En esta novela Bergsveinn Birgissonnos cuenta la historia de Bjarni, un señor de campo con un pie en la tumba, que recuerda su historia con Helga a través de una carta de amor que le escribe antes de morir.
Tampoco la recomiendo, porque no empaticé nada con el personaje principal.


Y aquí acaban las lecturas del mes pasado. En Abril tendré que leer libros que llevo postergando tiempo, ya sea por pereza o por cualquier otro motivo, ya os contaré.



Espero que este mes se pase rápido y pronto podamos hacer todos esos planes que tenemos en mente.

8 comentarios:

  1. Oy oy oy, no sé por donde empezar.
    Maggie Ofarrel es genial, yo todo lo que he leído suyo ha sido glorioso.
    Jabois es buenísimo y no solo eso hace recomendaciones buenísimas.
    Genesis no te sorprendió??? Yo me quedé muy loca.
    Y para Helga es muy raro por la ambientación, aunque es verdad que él es odioso odioso.
    Mil ganas del de Leguin!
    Besoooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Génesis sí me sorprendió, pero me faltó información, no sé explicarlo.

      Eliminar
  2. Me anoto "La primera mano que sostuvo la mía" y "Malaherba", aunque van a tener que quedar para después de la cuarentena :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo un montón apuntados para después de la cuarentena ^^

      Eliminar
  3. A mí no me dio tiempo a ir a la biblioteca antes del cierre. Al final he tenido que acudir a la biblioteca de mi vecina. Me apunto Malaherba. ¡¡Muchas gracias por estos posts!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo me arrepiento de haber sacado sólo tres (y eso que tuve más en la mano), pero en casa me quedan algunos de esos "pendientes" que nunca me decido a leer, ¿será este el momento?
      Un besote!
      Marialu

      Eliminar
  4. Malaherba está en mi lista, he leído un montón de buenas críticas!

    bueno... en mi lista que quien sabe cuándo retome xDDD

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...