Lecturas de Junio y Julio
Últimamente estoy haciendo bastantes reseñas en el blog, de todas formas se me acumulan las lecturas de las que os quiero hablar, por eso he pensado hacer un resumen de los libros que he léido en los dos últimos meses.Como veréis he leído, sin darme cuenta, mayoría de autoras, de las cuales algunas son nuevas para mi y otras son viejas conocidas a las que me gusta volver:
De la autora de La vegetariana he leído Actos humanos. En esta novela Han Kang nos cuenta la masacre de 1980 en la ciudad de Gwangju después del alzamiento popular contra la dictadura surcoreana, para ello se sirve de la ayuda de múltiples voces que van narrando su propia historia hasta conformar un todo desgarrador, en el que el sufrimiento se palpa.
De Nueve cuentos malvados de Margaret Atwood ya os he hablado en el blog, se trata de una recopilación de relatos fascinantes en los que la autora trata temas muy interesantes, como el paso del tiempo, la soledad, la venganza, el éxito...
Barrio lejano de Jiro Taniguchi es un manga con una premisa interesante que me ha dejado bastante indiferente. Un viaje en el tiempo, un suceso que se debería frenar y muchísima morralla, acompañados de un dibujo algo sobrio que no me han convencido para nada.
Cicatriz de Sara Mesa narra una historia muy turbia, con dos protagonistas peculiares y algo desagradables que parece que no tienen mucho en común, pero que llegan a necesitarse de una forma enfermiza.
Cuando terminé con Cicatriz volví a repetir con de Sara Mesa, esta vez con Cara de pan. Otra novela inquietante en la que una adolescente, que sufre acoso en el colegio, decide dejar de asistir a clase y refugiarse en un parque cada día. Allí conocerá a un señor peculiar del que se irá haciendo amiga poco a poco. Una pequeña novela que invita a la reflexión, os lo aseguro.
Penélope y las doce criadas ha sido la historia que más he disfrutado estos meses. Leer la revisión de La Odisea contada desde el punto de vista de Penélope, en clave feminista, por mi querida Margaret Atwood ha sido un gustazo que os recomiendo a todas.
Perdón de Ida Hegazi Høyer es una novela llena de metáforas, la primera (y más importante) un anillo simple de sedal que Sebastián le regala a la protagonista cuando se conocen, prometiéndole amor eterno. Ese anillo, que evidentemente simboliza su asfixiante relación, comienza molestando, después hace herida (una herida que supura) para terminar clavándose en la piel y formando parte de su anatomía. Con esta metáfora os podéis hacer a la idea de lo que esconde el libro, un libro que me ha gustado.
Por recomendación de Dina leí una novelita epistolar muy corta llamada Paradero desconocido, de Kressmann Taylor. A lo largo de las páginas vemos como el regreso de Martin Schulse a Alemania en 1932, después de abrir una galería de arte en California con su amigo judío Max Eisenstein, al que quiere como a un hermano, desencadena una serie de acontecimientos que terminan de una forma sublime.
Llevaba tiempo queriendo leer Nada, de Carmen Laforet, que retrata la decadencia de la postguerra española a través de una familia que se ha converdido en la sombra de lo que era antes de la guerra. Visto todo a través de los ojos de Andrea, una joven huérfana que llega a Barcelona llena de ilusión, en busca de una nueva vida... Sinceramente no me ha gustado mucho.
Y eso es todo por hoy, espero que os hayan gustado mis pequeños resúmenes. Si queréis alguna reseña más profunda de alguno de los títulos que no están ya comentados en el blog decídmelo en los comentarios, por favor.
Ay, leíste Perdón, y te gustó. Me alegro mucho. A mí me alucinó la forma de contar las cosas con una narradora de la que no te puedes fiar demasiado y unos personajes que no están nada bien, ninguno.
ResponderEliminarTengo ya apuntados algunos.
BEsos.
Me gustó bastante, sí. Me alucinó lo rápido que pasa todo y lo asfixiante que es.
EliminarDato random: todo lo que he puesto de tu lista en la de mis pendientes empieza con P xD
ResponderEliminarJajaja, me encanta tu dato random, ya me contarás.
Eliminar