Monstruas y centauras, de Marta Sanz
Si pasáis por aquí a menudo es muy probable que conozcáis un secreto, seguro que sabéis que me gusta curiosear por mis librerías favoritas en busca de algún ejemplar raro, que se salga de mi interminable lista de pendientes.Pues bien, hace aproximadamente un mes, en una de esas excursiones, encontré un librito color lavanda que me llamó la atención por su aparente simplicidad.
Se trataba de Monstruas y centauras, un ensayo de Marta Sanz en el que reflexiona sobre el feminismo partiendo de varios sucesos recientes: el #MeToo, la carta de las intelectuales francesas y la huelga feminista del 8 de marzo de 2018, así como de la sentencia de La Manada.
Fue una lectura reconfortante porque me sentí muy identificada con la autora, no dejé de asentir y subrayar, asentir y subrayar... Pero también fue una lectura triste, supongo que entenderéis por qué.
El texto es una reflexión magnífica, llena de lugares comunes y referencias conocidas, sobre el papel de la mujer hoy en día y la necesidad del feminismo. Ese feminismo que nos hace cuestionarnos nuestras decisiones cada día (no olvidemos que hemos sido educadas en un sistema patriarcal), pero que también nos ayuda a ser más fuertes, a luchar por lo que nos pertenece.
Gracias al libro también descubrí la nueva colección Cuadernos Anagrama, una serie de ensayos con muy buena pinta: no descarto leer Silencio administrativo de Sara Mesa.
Y esto es todo por hoy, si no conocíais el libro y os interesa el tema os lo recomiendo muchísimo.
A la lista q va.
ResponderEliminarEl de silencio administrativo está en mi punto de mira, espero que vaya de lo que yo creo q va. No sabía q pertenecían a una colección.
Lo tenemos las dos en el punto de mira ;)
Eliminar