Mis mejores (y peores) lecturas de 2018
Este año no he leído mucho, a día de hoy la lista que tengo apuntada incluye 38 libros y, a pesar de ser muy selectiva, han sido muy pocos los que me han entusiasmado.Os los dejo a continuación, sin ningún orden específico:
Nosotras. Historias de mujeres de Rosa Montero, ilustrado por María Herreros, es una recopilación de biografías de mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia, cuyo papel reivindica con maestría Rosa Montero. Imprescindible.
La Señora Fletcher de Tom Perrotta cuenta el despertar sexual de una mujer madura en pleno síndrome del nido vacío, cuando su hijo se marcha a la Universidad. Una novela, en tono de comedia, que habla sin tapujos de temas importantísimos.
Una de las novelas que más me ha sorprendido este año ha sido Los desposeídos, de Ursula K Le Guin. Un relato de ciencia ficción que habla sobre la complejidad del ser humano a través de un personaje singular, que vive en una sociedad aparentemente opuesta a la que conocemos. Os lo recomiendo muchísimo.
Harriet de Elizabeth Jenkins me dejó bastante tocada, pues la autora escribió sobre un hecho real que sucedió en la Inglaterra de finales del siglo XIX. Un relato que empieza pareciendo la típica novela de época, pero que termina siendo angustioso, casi asfixiante.
En esta lista no podía faltar El legado de Catherine Elliot, de Esther Gili y Gemma Camblor. Un libro que he visto gestar, nacer y crecer, del que me siento muy orgullosa y del que no os voy a hablar mucho más para no repetirme.
Y para terminar os dejo con Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy, una novela que me emocionó profundamente y que leí en un suspiro, a pesar de su extensión. Me enamoré de cada uno de sus protagonistas y estoy segura de que su recuerdo me va a acompañar mucho tiempo.
Como nota discordante os dejo también con cuatro novelas que me han hecho perder el tiempo y que, por supuesto, no os recomiendo:
![]() |
Para ilustrar este post he utilizado las portadas originales de los libros que he leído |
De Mujeres de ojos grandes de Ángeles Mastretta ya ni me acuerdo, no os puedo decir más.
Las Chicas de Emma Cline ha sido mi mayor decepción en lo que va de año, supongo que mis expectativas eran altas, pero la historia tenía tanto potencial que me da muchísima rabia.
Herido de Tabitha Suzuma es repetitiva, previsible y muy aburrida. Una pérdida de tiempo disfrazada de drama facilón.
Y esto es todo por hoy, espero que os haya parecido interesante y que me contéis vuestras mejores y peores lecturas del año.
15 comentarios:
Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...