Resumen de mis lecturas desde el segundo trimestre
Cada año hago un resumen trimestral de los libros que voy leyendo, pero esta vez se me ha acumulado un poco el trabajo y os traigo una pequeña recopilación de todas las historias en las que me he sumergido desde el mes de abril.Primero leí un ensayo feminista de Virginie Despentes al que le tenía muchas ganas. Teoría de King Kong incomoda y desafía al patriarcado, habla de temas controvertidos desde la experiencia de la autora y, a pesar de estar escrito en 2006, sigue siendo un referente para toda aquellas que no nos conformamos con la sociedad que nos ha tocado.
Por recomendación de Dina leí El fin de la soledad, de Benedict Wells, pero no lo disfruté tanto como esperaba. Cuenta la vida de un hombre marcada por la tragedia, su evolución y la relación con su familia.
Los dioses mienten es un Manga que narra la amistad de dos adolescentes diferentes. Me resultó un poco insulso, así que no lo recomiendo.
Me habían recomendado leer a Aristófanes, así que me decanté por un libro con tres de sus obras de teatro. La que más me gustó fue Lisístrata que cuenta, con mucho humor, como las mujeres se declararon en huelga sexual para que sus maridos firmen la paz en Grecia.
Tu y yo de Noccolò Ammaniti es una novela muy cortita que, a través de una semana en la vida de un adolescente, habla de familia, de soledad, de muerte y de muchas cosas más. Lo triste es que se queda sólo en la superficie.
Amélie Nothomb es una maestra contando historias, sobre todo si son autobiográficas. En Ni de Eva ni de Adán nos narra la relación sentimental que tiene con Rinri, su joven alumno japonés. Pero no os equivoquéis, no se trata de una novela romántica, es más bien una experiencia cultural y emocional.
No mires debajo de la cama, de Juan José Millás, es una historia sobre pares, parejas, simetría y zapatos. Completamente olvidable.
En Historia de la violencia Edouard Louis cuenta un episodio desgarrador que sufrió en carne propia la madrugada del 25 de diciembre. Un libro difícil que no recomendaría a cualquiera.
El peligro de la historia única es la TED talk más popular de Chimamanda Ngozi Adichie, en ella nos invita a reflexionar sobre la simplicidad de reducir las culturas, los países o las personas a una única historia.
Si tenéis niños pequeños os aconsejo que leáis juntos La niña invisible, de Puño. Un cuento muy actual, a pesar de estar ambientado en la prehistoria.
Una de las mejores lecturas en lo que va de año ha sido Nosotras, de Rosa Montero, una recopilación de 90 biografías de todo tipo de mujeres ilustrado por María Herreros. Mujeres inteligentes, mujeres fuertes, mujeres enfermas, mujeres ambiciosas, mueres locas... Pero todas mujeres interesantes.
La primera novela de Zahara se llama Trabajo, piso, pareja y refleja la realidad de las relaciones de pareja, huyendo del cliché y satirizando las novelas románticas. Me pareció entretenida, pero nada del otro mundo.
Valerosas 1 es una novela gráfica de Pénélope Bagieu que narra la vida de grandes mujeres de la historia. Os la recomiendo tanto por el dibujo como por su labor didáctica (yo ya tengo la segunda parte).
El libro de las brujas de Katherine Howe es una recopilación de documentos relacionados con la brujería y los procesos por brujería en Inglaterra y en las colonias norteamericanas entre los años 1582 y 1813. Apasionante si os interesa el tema.
¿Cómo sería el mundo si una pandemia devastase a todos los adultos? Eso el lo que plantea la historia de Anna, de Ammaniti. Una distopía desesperanzadora que me dejó muy tocada.
La señora Fletcher de Tom Perrotta ha sido uno de mis libros favoritos en lo que va de año, a pesar de su final facilón. No os cuento mucho más porque ya hice reseña en el blog.
Y hasta aquí puedo leer, ahora mismo estoy descubriendo a Ursula K. Le Guin, pero eso es otra historia que ya os contaré.
Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post y que me contéis cuáles han sido vuestras últimas lecturas.
Tenías razón cuando decías que no estabas teniendo suerte con tus lecturas últimamente, porque hay pocas que te hayan entusiasmado. Tengo pendiente de leer Anna y tengo ganas.
ResponderEliminarBEsos.
No está siendo mi año, por eso estoy leyendo menos de lo normal, pero alguna joyita si que he encontrado.
EliminarMe anoto alguna. En lo que va de año, mis mejores lecturas han sido Ordesa de Manuel Vilas y Prohibido Nacer de Trevor Noah. Un beso.
ResponderEliminarYo me apunto las dos que recomiendas, mil gracias!
EliminarMe apunto alguna, este último mes he leído más de lo normal, y quiero títulos nuevos.
ResponderEliminarYa me contarás!
EliminarY yo te pregunto, tu favorito? El de Perrota? Anna o Amelie?.... Necesito un top ^_^
ResponderEliminarMontero, Perrotta, Amelie ^^
Eliminarapuntadas unas cuantas, que pensé que este iba a ser mi verano lector por excelencia y... al menos me he puesto el día con algunas películas! xD
ResponderEliminarNo te flageles, cada cosa a su tiempo
Eliminar