Resumen de mis lecturas del primer trimestre
Durante el primer trimestre del año he estado bastante ocupada, así que no he tenido mucho tiempo de leer y algunos de los libros de los que os voy a hablar ya los he reseñado en el blog, pero me gusta tener estos recopilatorios anuales, para poder echarles un vistazo más adelante.La primera lectura de este año pertenece a un libro viajero de un nuevo grupo que hemos montado, se titula Mar de Mañana y está escrito por Margaret Mazzantini. Resumiendo muchísimo el libro trata un tema duro con el que me costó muchísimo empatizar por la sobre adjetivación y la intención poética de una autora demasiado pretenciosa, bajo mi punto de vista. No lo recomiendo y en general, a mis compañeras lectoras tampoco les ha gustado.
Después he leído un libro de relatos de Ángeles Mastretta, titulado Mujeres de ojos grandes, que ha pasado por mi vida sin pena ni gloria. Tampoco lo recomiendo.
El final de todos los agostos, de Alfonso Casas es una novela gráfica llena de nostalgia y de ese gusanillo que te pica cuando las historias se quedan sin cerrar. Me gustó bastante, aunque el final es algo decepcionante.
Que empiece la fiesta de Niccolo Ammaniti cuenta una historia descabellada, que roza lo absurdo, pero totalmente seductora. Una amalgama de personajes fascinantes con los que me he divertido muchísimo. Estoy deseando leer más historias de ese autor.
Las Chicas de Emma Cline ha sido otra de mis lecturas compartidas de este año, por ahora sólo lo hemos leído tres y nos ha dejado bastante frías. Lo peor es que la premisa es muy interesante, pues está basado en los acontecimiento que transcurrieron alrededor de una famosa secta en los años 70, pero la protagonista (que cuenta la historia cuando ya es adulta) es de una inmadurez casi insultante.
Últimamente casi no leo literatura juvenil, me da pereza, pero Yo, Simon, Homo Sapiens de Becky Albertalli ha sido una lectura ligera que trata con mucha naturalidad temas tan importantes como la identidad y la diversidad.
Las siguientes lecturas han sido las mejores, en lo que va de año: la no tan ficticia historia de Margaret Atwood que nos presenta en Por último, el corazón, Cumbres borrascosas, un clásico imprescindible de Emily Brontë y la última entrega de la trilogía de Despentes: Vernon Subutex, un retrato escalofriante de la sociedad actual.
![]() |
Ilustración de Lady Desidia para El futuro es famenino |
Para terminar he leído El futuro es femenino, un libro de cuentos ilustrados dedicado a todas aquellas que fuero, son y serán niñas, porque son las que mejor podrán entenderlos. Los cuentos están escritos por Sara Cano que está muy bien acompañada por dibujantes de la talla de Lady Desidia, María Hesse o Ana Santos, entre otras.
Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post y que me contéis cúales han sido vuestras últimas lecturas.
Ohhhhh! Tienes q leer más de Niccolo Amanitti es un genio, en serio, además de escribir bien escribe cosas de lo más variadas. Deseando que leas No tengo miedo o Anna.
ResponderEliminarA ver si termino todo lo que tengo por casa, que debería dejar de comprar tanto, y leo alguno de los que me precomiendas ^^
EliminarBesooo
Al final te gustó cumbres borrascosas :)
ResponderEliminarClaro que me gustó, es muy total!
EliminarMe apunto el último libro, me parece muy interesante. Tengo que ponerme a leer, que llevo una temporada que no leo nada.
ResponderEliminarUn beso, guapa :)
El último se lee muy deprisa, ahora se lo estoy leyendo a la peque y me está sorprendiendo su reacción
EliminarMe leí Como ser mujer por tus recomendaciones, así que me encantan estos post. Ahora estoy con Todo es posible en America, una novela fácil y divertida.
ResponderEliminarCómo ser mujer lo leí gracias a Dina, así que también te recomiendo su canal de youtube : Libros y punto
EliminarDe todos estos libros, sólo leí "Las chicas" y opino lo mismo: le dieron demasiado bombo para lo que realmente es. Se deja leer, pero tampoco es que te cambie la vida.
ResponderEliminarUn besito
Le podían haber sacado taaaanto partido, una pena...
EliminarNo entiendo qué maldición pesa sobre los libros viajeros... a ver si se acaba ya!
ResponderEliminarA mi ya me extrañaría encontrarme uno decente, no digo bueno...
Eliminar