Mejores (y peores) lecturas de 2017
Hoy toca hacer balance de los libros que más me gustaron y hablar de aquellos que menos disfruté a lo largo de 2017. Como el año pasado leí menos que de costumbre las listas van a ser más pequeñas.En el Top 5 os muestro las historias que más me gustaron, empezando por el menos favorito de la lista para acabar con mi mejor libro del año.
Cuentos de hadas de Angela Carter me gustó tanto que pronto leeré Quemar las naves
Stoner de John Williams llegó en el momento adecuado y me ayudó a tomar una decisión importantísima en mi vida, así que no podía faltar en esta lista.
Con Nada se opone a la noche descubrí a Delphine de Vigan, una autora que me ha encantado y de la que también he leído Días sin hambre.
El cuento de la criada de Margaret Atwood es una distopía feminista aterradora que debería leer todo el mundo.
Villete de Charlotte Brontë me enamoró de principio a fin, no le veo ninguna pega a esta historia tan especial con un puntillo autobiográfico. ¡¡Que vivan las Brontë!!
Ahora pasamos a los 5 que menos me han gustado, por diferentes razones, de hecho me he deshecho de la mayoría.
Leer Háblame bajito de Macarena Berlín me pareció una pérdida de tiempo absoluta.
De Un libro para ellas de Bridget Christie ya os dije, en mi resumen de lecturas de mitad de año, que me había decepcionado muchísimo porque esperaba otra cosa.
El instante preciso en que los destinos se cruzan, de Angélique Barbérat me dejó absolutamente indiferente. Es la típica historia de chico atormentado conoce a chica con problemas y se salvan mutuamente.
Ya os conté que no entiendo nada de lo que escribe Borges, por eso Ficciones está en esta lista.
Música de mierda de Carl Wilson probáblemente es el libro más estúpido que he leído en mucho tiempo, creía que iba a leer sobre música y lo que me encontré fue una especie de biografía extraña de Céline Dion.
Este año no me he marcado ningún propósito como lectora, así luego no me entran los agobios, pero voy a intentar traer más reseñas individuales al blog, de hecho os debo la de Las hijas de Egalia (de Gerd Brantenberg) la última novela que leí en 2017.
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post de hoy y que me contéis cuáles han sido vuestras lecturas favoritas del año pasado.
Me encanta este tipo de tops! Adoro a Delphine, es francamente buena. En cuanto a Stoner....me alegra que te ayudase, aunq ya sabes lo q pienso yo de ese señor.
ResponderEliminarBesos
Jajaja
EliminarYo hice un post con mis 5 favoritos, pero no puse los 5 peores, igual me lo pienso.
ResponderEliminarDe tu top 5 “El cuento de la criada” está en mi lista, pero ahora me has tentado con el resto. Saludos.
Empieza con El cuento de la criada, es estupendo (y luego puedes ver la serie)
EliminarAy, ¡a mí me encanta Borges! supongo que en parte es porque me ha acompañado toda la vida... ahora, como persona cada vez me cae peor, que lo sepa xD
ResponderEliminarYo intento separar siempre a los autores de sus obras, porque si no... No admiraría muchos cuadros, no leería casi nada y casi no escucharía música ^^
EliminarDe todas formas a Borges no consigo entenderlo, se me va la vida en cada página que leo (y me siento estúpida)
Eliminar¡Me encantan! Me apunto unos cuantos, los de Ángela Carter ya los tenía en pendientes, me gustan mucho los cuentos tal cual eran, sin la dulcificación Disney que nos tragamos hoy. El resto desconocidos para mí, a ver si con estos me recupero de mi agonía lectora del 2017.
ResponderEliminarSuerte con tu recuperación!
EliminarPues de tu TOP solo he leído el de Atwood, así que me apunto el resto. El de Angela Carter quería que me lo regalaran los Reyes pero no coló :(
ResponderEliminarTotalemente de acuerdo en música de mierda, es una kk incomparable...
ResponderEliminar