The Dinner Party de Judy Chicago

8:00 Marialu 16 Comments

En la cuarta planta del Museo de Brooklyn se encuentra el centro de arte feminista Elizabeth A. Sackler, cuya obra más importante es The Dinner Party de Judy Chicago.


Esta instalación, icono del arte feminista, fue creada entre 1974 y 1979 y representa una mesa, en forma de triángulo (símbolo femenino) preparada para 39 comensales en el que cada uno de los servicios representa a una mujer influyente a lo largo de la historia o la mitología. El suelo está cubierto por los nombres de otras 999 mujeres destacadas dejando el milésimo lugar para cada espectadora.


Los materiales utilizados para realizar manteles y vajillas fueron tapices y cerámica, confeccionados a mano, una clara alusión a la artesanía como expresión del arte femenino. Una disciplina muy poco valorada en el mundo de las bellas artes, dominado por los hombres.


Además cada uno de los platos está realizado aludiendo a la vagina de la mujer a la que representa, entre las que encontramos a Virginia Woolf, Elizabeth Blackwell, Georgia O’Keeffe, Mary Wollstonecraft, Caroline Herschel o Hypatia, entre otras.


Una obra que, a pesar de ser licenciada en Bellas Artes, conocí hace unas samanas gracias a un curso de Arte y Feminismo impartido por Encina Villanueva en La Periférica. Desde entonces estoy deseando volver a Brooklyn para admirar la instalación en vivo.




Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post tanto si conocíais la obra de Judy Chicago como si no.

16 comentarios:

  1. Si es que tenemos pendiente volver a brooklyn. Le voy a enseñar tu post a Silvia ahora cuando la vea, le va a encantar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos que volver, sí señora. A ver qué le parece a Silvia ^^

      Eliminar
  2. Me parece muy original, me gusta!!

    ResponderEliminar
  3. Me gusta muchísimo, de verdad que me parece una idea genial en conjunto y cada detalle. Y Judy tiene una pinta muy total ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabía que te iba a gustar, lo raro es que aún no hubieras hablado de esta instalación en tu blog.

      Eliminar
  4. Desconocía esta obra y me parece interesantísima. Me encantaría disfrutarla de cerca.

    Por cierto soy Pérfida
    Un saludo coleguita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me encantaría disfrutarla de cerca, tiene que ser abrumadora, estoy segura.
      Un saludo a ti también, Pérfida!
      Marialu

      Eliminar
  5. Qué maravilla, no conocía la obra, me parece impresionante y me encantaría asistir como comensal <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me dio muchísima rabia no conocer a esta artista antes, menos mal que lo hemos remediado.

      Eliminar
  6. En una serie que vi hace poco en Netflix (Grace and Frankie) una de las protas también pinta su vagina. No sé si la has visto, pero además de ser divertidísima da mucho que pensar sobre las mujeres mayores y los retos a los que se enfrentan ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No la he visto, me la apunto!

      Eliminar
    2. No conocía a esta mujer, gracias por presentárnosla.
      A la serie de Netflix le tengo muchas ganas.

      Eliminar
    3. Un placer, Irene!

      Eliminar
  7. ¡He estado! Ese museo me encantó

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...