Mis lecturas de enero y febrero
Hoy os voy a hacer un pequeño resumen de mis lecturas de enero y febrero, porque son unos cuantos libros y no quiero que se me acumule el trabajo.
Cuando empezó el año leí tres novelas gráficas muy diferentes:
Náufragos, por ejemplo, narra la vida de dos jóvenes que se conocen en el Madrid de principios de los ´80 y se reencuentran 10 años después en Barcelona. Una historia nostálgica, con dos ciudades en ebullición cultural de fondo, escrita por Pablo Monforte e ilustrada por Laura Pérez, que disfruté un montón.
Jane, el zorro & yo denuncia una situación que están viviendo muchos niños y adolescentes hoy en día. La protagonista sufre el acoso de unas antiguas amigas y se refugia en la literatura para combatirlo, especialmente en Jane Eyre, con quien compara su vida. Me encantan las ilustraciones de Isabelle Arsenault para esta historia de Fanny Britt.
Conozco a Ana Belén Rivero de Twitter, es divertida y muy inteligente, por eso me apetecía leer Mens sana in corpore ni tan mal, su último libro autopublicado. En la introducción dice que no se trata de un libro de autoayuda, pero a mi me lo ha parecido, eso o una guía llena de obviedades sobre los estereotipos que se han construido alrededor del cuerpo humano. Una lectura que me ha decepcionado bastante, quizá esperaba verla reirse de sí misma a través de sus peculiares ilustraciones.
Náufragos, por ejemplo, narra la vida de dos jóvenes que se conocen en el Madrid de principios de los ´80 y se reencuentran 10 años después en Barcelona. Una historia nostálgica, con dos ciudades en ebullición cultural de fondo, escrita por Pablo Monforte e ilustrada por Laura Pérez, que disfruté un montón.
Jane, el zorro & yo denuncia una situación que están viviendo muchos niños y adolescentes hoy en día. La protagonista sufre el acoso de unas antiguas amigas y se refugia en la literatura para combatirlo, especialmente en Jane Eyre, con quien compara su vida. Me encantan las ilustraciones de Isabelle Arsenault para esta historia de Fanny Britt.
Conozco a Ana Belén Rivero de Twitter, es divertida y muy inteligente, por eso me apetecía leer Mens sana in corpore ni tan mal, su último libro autopublicado. En la introducción dice que no se trata de un libro de autoayuda, pero a mi me lo ha parecido, eso o una guía llena de obviedades sobre los estereotipos que se han construido alrededor del cuerpo humano. Una lectura que me ha decepcionado bastante, quizá esperaba verla reirse de sí misma a través de sus peculiares ilustraciones.
De Stoner, de John Williams y de El instante preciso en que los destinos se cruzan ya hice reseñas en el blog, resumiendo mucho, recomiendo el primero y me hubiera gustado ahorrarme el segundo.
La protagonista de La carne, de Rosa Montero, es una profesional de éxito que acaba de cumplir 60 años, tiene pavor a envejecer y a la soledad, lo que le hace tomar extrañas decisiones que convierten la lectura en un relato de suspense emocional.
Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan, arranca cuando la protagonista encuentra el cuerpo de su madre sin vida y siente la necesidad de escribir sobre su progenitora a partir de los recuerdos de su numerosa familia. Todo un descubrimiento al que llegué casi por casualidad y que me ha encantado, os lo recomiendo encarecidamente.
Anotaciones circulares es una novela peculiar, que entrelaza vidas, momentos, pensamientos, música, muerte y arte de una manera casi poética. Es como un símbolo de infinito hecho libro.
En The Time of My Life la autora, Hadley Freeman, nos muestra todo lo que aprendimos gracias al cine de los ´80.
Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft, es una de las primeras obras feministas de la historia. La autora reclama un lugar para las mujeres, poniéndolas al mismo nivel que a los hombres y exigiendo derechos fundamentales para todas.
Actualmente estoy leyendo Expiación, de McEwan (que se me está haciendo bola) y Cuentos de Hadas de Angela Carter, del que os hablaré más adelante.
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post, si queréis que escriba una reseña más completa de alguno de los libros no dudéis en pedírmelo.
¡Hola!
ResponderEliminar'Náufragos' lo tengo apuntado desde hace unos días, tiene buena pinta y creo que me puede gustar. 'Stoner' lleva en mi lista de deseos bastante tiempo, a ver cuando me animo a dar el paso.
Delphine de Vigan es increíble y 'Nada se pone a la noche' es una lectura muy especial, de las que dejan mucha huella.
Un beso y disfruta de tus próximas lecturas
De Delphine de Vigan tengo que leer algo más, me ha encantado la experiencia
EliminarDe Vigan es una escritora altamente recomendable, yo he leído tres de sus libros y ninguno me ha defraudado ni un poquito.
ResponderEliminarAun con ganas de The time of my life...
Amo a De Vigan
EliminarTe leí pero no te podía comentar y casi se me pasa. Me encantan estas entradas recopilatorias y lo sabes. Y los libros que has leído... algunos me llaman la atención y un par de ellos, ya sabes, los he leído. Me apunto alguna cosa. Por ejemplo, no he leído a De Vigan.
ResponderEliminarBesos.
Ya sé, ya sé ;P
EliminarTe recomiendo a De Vigan encarecidamente.
Me apunto también Nada se opone a la noche, es del tipo de biografías-no biografías que me puede gustar ^^
ResponderEliminarEs fascinante
EliminarThe Time of My Life lo he leído en febrero y me ha encantado, del resto, me atrae De Vigan, y La Carne ha pasado por mi vida también en enero, eso sí, con más pena que gloria.
ResponderEliminar¿No te gustó La carne? A mi me encanta como escribe Montero
EliminarMe gustaría leer casi todos, pero me apunto, para intentar no perdérmelos, Jane, el zorro y yo, Nada se opone a la noche y The Time of My Life.
ResponderEliminarYa me contarás!
Eliminar