Stoner, de John Williams
Estaréis de acuerdo conmigo en que hay ocasiones en las que los libros llegan a ti en el momento preciso, casi parece que te eligen ellos en lugar de escogerlos tú, eso es lo que me ha pasado con Stoner, de John Williams. Una novela publicada en 1965 y olvidada durante décadas, que ha resurgido hace unos años reconvertida en obra maestra.Narra la vida de William Stoner, un campesino de Misuri que acude a la facultad de agricultura por orden de sus padres. Ya en la Universidad tiene una revelación casi mística con la que descubre su verdadera vocación: la literatura. Una inclinación que marcará su vida, convirtiéndole en profesor universitario.
Un hombre normal y corriente, un ser humano como otro cualquiera, de esos que no serán recordados durante generaciones por sus logros. Lo fascinante de la simplicidad de la novela de Williams es que nos recuerda a nuestras vidas, a nuestras rutinas (que afrontamos sin rechistar), a la importancia de nuestras decisiones y a la facilidad que tenemos las personas para adaptarnos a situaciones adversas.
“ Había llegado a esa edad en que se planteaba, con creciente ansiedad, una pregunta de tan abrumadora simplicidad que no sabía cómo encararla. Se preguntaba si valía la pena vivir su vida, si alguna vez había valido la pena. Sospechaba que todos los hombres se hacían esa pregunta en algún momento, y se preguntaba si a todos les ocurría con esa misma fuerza impersonal con que se había instalado en él ” Stoner, de John Williams.
Pero, aunque leyendo la novela, puedas pensar que Stoner es un pusilánime, un ser sin sustancia que se deja llevar por las circunstancias y parece un simple espectador de su propia existencia, yo he descubierto a una persona sensible y cariñosa que lucha por sus convicciones aunque esa batalla le haga perder aquello que más quiere.
La historia de Stoner nos recuerda que venimos al mundo, crecemos, sobrevivimos y morimos, así de simple y así de complejo.
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el post y me contéis en los comentarios si conocéis esta novela y qué os parece.
Tengo muchas ganas de leerlo. Con permiso de Dina, claro.
ResponderEliminarBesos.
Te serviría para el reto liluleo ;)
EliminarNo sé por qué, pero me da que no te va a gustar Stoner, igual el libro si, pero él como personaje, creo que para nada. Ya nos contarás!
EliminarMe gusta la reseña y lo que cuentas en ella. Las cosas que nos pasan suelen estar influenciadas por la coyuntura y muchas veces es mejor que no pasen con tanta frecuencia y/o intensidad! La vida "sencilla" ya es bastante interesante en sí misma ^^
ResponderEliminarAdemás,si este hombre llegó a descubrir su verdadera vocación y pudo ejercerla, ya hizo más que el común de los mortales.
Amén!
EliminarSeguro que es una obra maestra. De hecho está maravillosamente escrito pero, mira, yo no pude pasar de las 50 páginas y eso que acostumbro a acabar todos los libros aunque no me esten gustando. Me aburrió soberanamente. Quizás no era mi momento con Stoner, de aquí un tiempo le daré otra oportunidad
ResponderEliminarA lo mejor no era tu momento o quizás no te gustase, tampoco hay que darle más vueltas
EliminarAyyyyy que casi me pierdo la reseña! Sin duda te doy la razón en el tema de la cotidianidad de nuestras vidas reflejada en la de Stoner y en que nuestra existencia está marcada en su mayoría por la simplicidad, pero te la quito en lo de "que lucha por sus convicciones" he de decir que de ninguna manera, es un sin vida, sin alma y sin sustancia, que deja que su vida se convierta en la NADA más absoluta.
ResponderEliminarNo me cae nada bien este señor, pero nada de nada...
Besos ; )
Jajaja, me parece que hay un trozo del libro que obviaste, en serio!
Eliminar¡lo tengo, lo tengo, me lo regalaron en verano! lo pongo arriba en la pila de libros para leerlo pronto entonces :)
ResponderEliminarYa me contarás que te parece, yo he leído críticas de todo tipo...
Eliminar¡Qué apatecible! Además, me pasa lo que a tí, creo que en este preciso momento esta lectura me va a gustar más que en ningún otro. ¡¡Gracias!!
ResponderEliminarPues este libro a Dina no le ha gustado, si lo lees te vale para el reto (como a mi)
EliminarJajajaja, lo tendré en cuenta.
ResponderEliminar:D
Eliminar