Tus hijos no te pertenecen

17:00 Marialu 30 Comments

Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, eso está claro. Lo que a veces no tenemos tan claro es que no nos pertenecen, que son personas individuales con gustos, deseos e inquietudes propias. Por eso, desde que nació Vega, en la medida de lo posible, he intentado no cerrarle puertas ni coartar su capacidad de elección. Así que me importan bastante poco algunos comentarios malintencionados de personas que se creen que pueden opinar absolutamente de todo sin que les pregunten.


En el futuro, dependiendo de la etapa su etapa de maduración emocional, mi hija podrá elegir cosas tan estúpidas como ponerse unos pendientes en las orejas, la nariz y los pezones, si se le antoja, o dejar su cuerpo inmaculado, como lo tiene ahora. Podrá decidir cosas tan trascendentales como ser católica, musulmana, budista o atea, dependiendo de sus creencias no de las mías. Además, siempre y cuando lo haga de una forma responsable y porque le apetezca, podrá tener sexo con chicos, con chicas o como le de la gana (siempre y cuando no le haga daño a nadie). Podrá ser monárquica o republicana, carnívora o vegana, chica o chico... y así hasta el infinito.


Mi intención, dejándola elegir siempre que pueda, es que se convierta en una persona fuerte e independiente, que tome sus propias decisiones y afronte sus errores, que yo siempre estaré a su lado, a una distancia prudencial, para apoyarla. Creo que tanto sobreproteger como decidir por nuestros hijos es un error, porque crecerán inseguros sin saber valorar su propia voz, que es tan válida como la nuestra.

Por ahora mi misión es ser su madre, educarla lo mejor que sé, estar a su lado, marcar los límites y poner todas las herramientas posibles a su alcance, pero no intentar vivir a través de ella, porque no somos la misma persona. Llegará el día en que quiera volar y creo que, cuanto menos la limite, será más fácil para ella realizarse.



Todo esto lo digo porque sigo viendo demasiados prejuicios, demasiadas ataduras y demasiado sentimiento de posesión. Vivir y dejar vivir a nuestros hijos no es tan complicado.



30 comentarios:

  1. Tu pensamiento es el más sano, el más correcto, es complicado no influir en la toma de decisiones en lo que respecta a tus hijos, somos su ejemplo, sus adultos de referencia, poco a poco irán forjando sus opiniones pero las raíces pesan, intentó no influir en mi hija, que le guste lo que quiera, es complicado que no le gusten los tatuajes cuando yo llevo tantos, ahora que ve que hago ejercicio se fija más en mover su cuerpo, le gusta leer, y pintar y me dice que "está trabajando", como yo le digo cuando me siento con mis sellos.
    Por desgracia no son hojas en blanco, son hojas con renglones, marcados por este mundo y por la gente que te educa, y lo único que podemos hacer es, hacerles ver que, escribir su historia en los márgenes o sin respetar los renglones o dejando dos espacios, es bueno, si es lo que ellos deciden sin importar que sea lo "políticamente correcto".
    Lo de meterse en la vida y opinar y juzgar, eso ya es otro nivel 😑

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que el entorno y los educadores les influimos, aunque nos esforcemos en ser neutrales. Pero son esponjas y cuando son pequeños somos su ejemplo. No obstante llegará un momento en que su propia experiencia vaya más allá de la nuestra. Y cuanto antes lo asumamos sus padres mucho mejor.
      Pero vamos, que estamos de acuerdo
      😁

      Eliminar
  2. Plas, plas, plas... te aplaudo!!! Totalmente de acuerdo!!!!!!! Es una posición desde luego difícil y con muchas opiniones, aquí opina hasta el cartero oiga.. que cansinos!! Pero es verdad q es difícil y como dices pero creo que ellas mismas desde pequeñitas están eligiendo su camino, lo que le gusta o lo que no solo hay que saber observar y darles opinión, siempre como dices desde la educación y la idea de que somos sus padres
    Un beso amiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabía que con este tema íbamos a estar de acuerdo ^^

      Eliminar
  3. Acertada reflexión y decisión, sin embargo no es lo que más abunda. Yo no tengo hijos (no por falta de ganas), pero trabajo con los de los demás (soy profe), y veo muy a menudo como algunos padres incluso deciden por sus hijos aquello que tienen que estudiar. Familia y educadores les influimos, por supuesto, con el ejemplo, pero porque en ciertas etapas son como esponjitas. A mis alumnos siempre trato de inculcarles que lo cuestionen todo y que sean críticos, que elijan por sí mismo conociendo todas las opciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sinceramente no me sorprende, aunque me entristece mucho que casi en 2017 los padres sigan intentando elegir lo que sus hijos tienen que estudiar. Me alegro de que haya profesores como tú, que les animen a cuestionarse todo.

      Eliminar
  4. Efectivamente, me has leído la mente. Besos

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo. Aunque en su día decidí poner pendientes y también decidí otras tantas cosas por ellos pero estoy contigo. Es más fácil proyectar que dejarlos ser y escoger. Sigo viendo cosas que no me gustan pero cada padre, madre, tutor que haga lo que le de la real gana. Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no me meto en la vida de los demás, por supuesto, que cada quién haga lo que quiera. Sólo digo que sembramos lo que recogemos, y si queremos frutos maduros, con criterio y carácter no podemos dejar la semilla siempre en la bolsita.

      Eliminar
  6. Qué razón tienes!
    Los niños necesitan guías, acompañantes, facilitadores... que les ayuden pero que no se lo pongan todo tan fácil. Que les enseñen a pescar y no que les pesquen.
    Felicidades por tu valentía para dejar ser a tu hija, te lo agradecerá eternamente!
    *Born To Be Pank

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me guío por el sentido común, ¿no te parece?

      Eliminar
  7. Anónimo30.12.16

    Así es como pretendo yo también educar a mi futuros hijos... La verdad es que los padres en general parece que los consideren de su propiedad :( y deciden por ellos muchas cosas que creo que no deberían. Las primeras que se me vienen ahora a la mente los pendientes a las niñas nada más nacer (¿por qué?, sigo flipando con que esto sea legal), la religión (normalmente las personas religiosas ya se la inculcan desde pequeños) y la exposición en las redes sociales (llegando incluso a documentar su vida como un Gran hermano en YouTube).
    En fin, que Vega ya solo por eso es muy afortunada. Ojalá con el tiempo la sociedad vaya evolucionando en esa dirección.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la exposición en las redes sociales se trata con demasiada naturalidad por parte de algunos padres, como si tuvieran todo el derecho del mundo de "traficar" con la imagen de sus hijos. Yo a Vega la saco de vez en cuando en el blog o en IG y, aunque nunca se le ve la cara, me siento culpable y espero que nunca me lo eche en cara.
      Yo también espero que evolucionemos todos.
      Un abrazo!
      Marialu

      Eliminar
  8. Y esto lo podría haber escrito yo porque no puedo estar más de acuerdo

    ResponderEliminar
  9. Completamente de acuerdo, lo podría decir más alto pero nunca más claro. No le encuentro sentido a esa manía de hacer que nuestros hijos sean un miniyo, pero desgraciadamente abunda mucho. Puedes tener hijos pero nunca la propiedad sobre su peresona, ellos deben de formar su propia personalidad, criterio, etc.
    Bravo por este post!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo peor es que muchos padres quieren vivir sus sueños frustrados a través de sus hijos, sin tener en cuenta que ellos tienen o tendrán sueños propios, que seguramente serán diferentes a los de sus "queridos" progenitores.

      Eliminar
  10. Te leí ayer y tenía que leerte de nuevo antes que comentarte. Estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices, pero convendrás conmigo en que es algo difícil para todos, porque desde el momento que nacen estamos influyendo en nuestros hijos y en sus decisiones, aunque no queramos. No sé si me explico.

    Lo cierto es que hay que dejarles libertad de elegir aquello que les hace más felices. Una vez lo comenté en el blog: no soy creyente pero mi hijo mayor lo es, hizo la comunión y la confirmación. Ahora ya no va a la iglesia tan a menudo pero antes iba cada semana, él solo, sin que nadie le llevara pero tampoco le quitara de hacerlo. El pequeño no ha visto esa necesidad en su vida y todos tan contentos. Pero cuesta, porque alrededor, la familia y allegados siempre están pendientes de lo que haces o dejas de hacer con tus hijos.

    Es un tema que me interesa mucho. No sé si has leído a Sara que habla de algo diferente hace poco, pero al leerte me he acordado de lo que ella contaba. Te pongo el enlace: http://miradasypolaroids.blogspot.com.es/2016/12/pensando-en-los-demas.html

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que es difícil no influirles, porque como ha comentado Dulce Desespera desde pequeños son esponjas y los padres somos su modelo a seguir y el entorno en el que son criados es muy importante para su crecimiento. Por eso digo que siempre que puedo intento dejarle las puertas abiertas para decisiones futuras, dependiendo de su maduración. Es inevitable que les elijamos ciudad para vivir o colegio, por ejemplo, pero si que puedo abstenerme de decidir por ella otras muchas cosas.
      Ahora mismo leo el enlace que me has dejado.
      Un besote!
      Marialu

      Eliminar
  11. Hola preciosa, me parece un post claro directo y que dices verdades como puños, siempre he pensado que debemos ser libres de equivocarnos y darnos cuenta de porque debemos o no debemos hacer algo.

    Felices Fiestas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi nunca hablo de estas cosas en el blog, porque los temas que trato aquí suelen ser algo más "superficiales" pero me alegro de haberme desahogado y de comprobar que el sentido común impera por estos lares ^^
      Felices fiestas a ti tambien!

      Eliminar
  12. Estoy tremendamente de acuerdo. Nosotros tampoco hemos puesto pendientes, si cuando ellos (ambos, también el niño) sean mayores quieren llevarlos, adelante. Me molesta mucho cuando tratan de emparejarle con alguna amiga, porque me gustaría que entendiera, entre otraa cosas, que las niñas no son la única opción y que es legítimo sentirse de otra manera. Lo que peor llevo la verdad es el miedo... Me cuesta lidiar con el miedo que me producen ciertos peligros que identifico en nuestro mundo, pero hay que hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El miedo es nuestro peor enemigo, tienes razón.

      Eliminar
  13. Estoy tan de acuerdo contigo que es una de las razones por las que no vuelvo a Perú.

    En mi casa nos han dejado hacer lo que hemos querido y nos han apoyado siempre, incluso cuando nos hemos equivocado... por eso me duele ver gente que ha ido al cole o a la universidad conmigo (o sea, que se puede decir que son de otra generación o que no tienen estudios) hacer marchas "pro-familia" u oponerse a la inclusión del enfoque de género en el currículum escolar.

    Es muy difícil ser libre en entornos tan conservadores e invasivos.

    ResponderEliminar
  14. Podrías haberlo dicho más alto pero no más claro, y yo aunque no soy madre te digo "Ole tú y todas las que son como tú!"

    ResponderEliminar
  15. A mí me parece una gran tarea vital lo de tener hijos, yo no quiero asumir ese rol, y me parece muy dificil todo lo relacionado con ellos en cuanto a educación, límites, decisiones, influencias...
    Considero súper importante lo que planteas sobre la capacidad de elección, de decisión, y "libertad". Y sobre todo lo que más destaco de tu discurso es: "vivir a través de ellos", porque has verbalizado algo que yo no sabía como transmitir sobre lo que veo en algunas relaciones padres-hijos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Verás las frustraciones de esas familias cuando los hijos necesiten vivir su vida...

      Eliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...