Resumen de lecturas del cuarto trimestre de 2016

19:00 Marialu 15 Comments

A punto de terminar el año os tengo que hablar de las últimas lecturas de 2016, un año en el que he intentado leer un poquito de todo y he descubierto nuevos autores.


  • Solterona es un ensayo en el que la periodista Kate Bolick desmonta el término y demuestra, a través de la propia experiencia y de la de 5 mujeres célebres (a las que ella denomina sus "despertadoras"), que vivir en pareja no es imprescindible para sentirte realizada y que ser soltera es una decisión, no un drama femenino.
  • La hija del curandero de Amy Tan es un relato de generaciones, en el que madres e hijas están condenadas a no entenderse.
  • De Tan poca vida de Hanya Yanagihara poco puedo añadir que no os haya contado en la reseña que le hice allá por Octubre.
  • El Retrato de Dorian Gray era uno de mis clásicos pendientes, así que cuando lo reeditó Austral Singular no pude resistirme a adquirir la historia del hombre que nunca envejece.


  • La Evolución de Calpurnia Tate de Jaqueline Kelly fue una total y absoluta decepción. Ambientado a principios del siglo XX narra el día a día de una niña criada con 6 hermanos varones, cuyo destino no le interesa en absoluto. A pesar de contar con una premisa interesante, me pareció insulso, el único personaje con un poco de chicha es el abuelo, pero el sólo es incapaz de levantar la historia.
  • Mendel el de los libros de Stefan Zweig cuenta la triste historia de una persona absolutamente excepcional en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Un relato conmovedor, a pesar de su corta extensión, que os recomiendo encarecidamente, como todos los de Zweig.
  • De Oona y Salinger esperaba mucho pero, como ya os conté en la reseña que escribí para el blog, el retorcido ego de Frédéric Beigbeder eclipsó a los protagonistas de su libro.
  • No había leído nada de Dostoievski hasta que cayó en mi manos El jugador, cuya historia me tuvo enganchada desde el principio, con el azar y la adicción como principales protagonistas de la obra.

 

  • No es país para coños, de Diana López Varela es un texto perfecto para introducir al feminismo a todas aquellas que siguen pensando que hoy en día, en nuestro país, las mujeres ya tenemos cubiertos todos nuestros derechos.
  • Creo que no exagero si afirmo que, en lo que a lecturas se refiere, el epic fail de este año se lo lleva Harry Potter y El Legado Maldito, un fanfic reconvertido en obra de teatro por Tiffany y Thorne bajo el consentimiento de Rowling. Estamos haciendo un libro viajero con este manuscrito, pero en cuanto lo reciba la última prometo subir una reseña al blog.
  • Amelie Nothomb tiene un don para contarnos su vida, por entregas, y dejarnos con ganas de más. En Metafísica de los tubos narra, en primera persona, desde su nacimiento hasta sus tres primeros años de vida, de una forma única.
  • Mientras escribo estas líneas estoy leyendo El regreso del Nativo, de Thomas Hardy, que supongo que terminaré antes de que finalice el año.


Además, si queréis alguna reseña de cualquiera de los libros que he leído sólo me lo tenéis que pedir en los comentarios.



Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado. Pronto os contaré cuáles han sido mis mejores y peores lecturas de 2016, ¡estad atentas! 

15 comentarios:

  1. Hija yo con que hables bien de la Nothomb y de Zweig ya me doy por contenta ^^
    Aunque aun no termino de entender que no te volvieras mega loca con Tan Poca Vida...
    Oana y Salinger ya lo he descartado de pendientes, porque me fío al 100%.
    Miedo me da el de Harry....
    Oye y estas horas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mujer, Nothomb y Zweig son apuestas aseguradas.
      Tan poca vida es tu amor, no te lo iba a robar...
      Y las horas son de vacaciones 😂😂😂

      Eliminar
  2. Please, reseña del libro de Zweig y de "La hija del curandero", que lleva siglos esperando en mi Kindle. Felizmente Navidad, por cierto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, las próximas reseñas serán de esos dos, aunque el de La hija del curandero no me entusiasmó, te lo advierto.

      Eliminar
  3. zweig es guay, amélie nothomb me gusta regular: algunos libros sí y otros no, y a mí el libro de HP me gustó bastante. no es tan bueno como los otros pero entretiene mucho y a mí me enganchó :D (aunque sé que soy de las pocas después de haberos leído a varias)
    me apunto alguna que otra recomendación de las que has hecho arriba para mis lecturas de 2017.
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zweig es el amo, y de Nothomb hay que leer los autobiográfcos, por lo que me han contado(es una loca maravillosa)
      De HP mejor no hablamos, me gusrdo toda la artillería para cuando me deje la jefa del libro viajero. Eso sí, seguro que tú lo leíste en VO, que le dará un minipunto extra al libro porque la traducción...Grrrrr

      Eliminar
  4. Me ha llamado muy mucho No es país para coños, así que pasa a mi lista de pendientes.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo29.12.16

    ¡Qué de libros! Yo de aquí me he leído El Jugador y Dorian Grey, pero hace miles de años. Me llama la atención Solterona. El de Tan Poca Vida lo tengo ahí pendiente. Yo ahora estoy con "Manual de mujeres de la limpieza" de Lucia Berlín y me está gustando bastante. ¡Feliz año!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo29.12.16

      ¡Ah! Y el de Harry Potter se lo ha leído mi hijo y le ha encantado. Yo no sabía si el formato teatro le iba a convencer pero no le ha costado nada su lectura.

      Eliminar
  6. Una media de 4 libros al mes no es mucho...

    ResponderEliminar
  7. Ya me habían recomendado 'EL Regreso del Nativo'... ¿te está gustando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahora sí, aunque me gustaron más "Los habitantes del bosque" y "El brazo marchito"

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Jejeje, era la parte del reto liluleo de tomar prestado un libro de casa de alguien, ¿a que no adivinas de qué casa lo "robé"?

      Eliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...