Resumen de lecturas del segundo trimeste
Acabamos el segundo trimestre del año hace unos días, así que os voy a contar brevemente cómo han ido mis lecturas estos últimos meses:En la anterior recapitulación os comenté que estaba alternando la lectura de dos novelas: La senda del perdedor de Bukowski y Los habitantes del bosque de Thomas Hardy, pero aún no los había terminado y por eso no los incluí, así que hoy empezaré por ellos.
Durante nuestros años de estudiantes de arte Miermana, gran fan de Bukowski, me animó a leer una de sus historias, creo que Factótum o El cartero, ya no lo recuerdo. El caso es que me pareció un escritor grosero y desagradable, así que lo taché de mi lista imaginaria de autores con los que repetir.
Pero en el reto Liluleo 2016 hay un punto que consiste en que alguien elija una lectura por ti, así que me llevé a Vega a la librería y le dije que escogiese un título entre todos los que había y apareció con La senda del perdedor en sus manitas (he de decir que primero eligió uno de Terry Pratchett que descarté porque era el último libro publicado de una saga bastante larga). El experimento me gustó, así como el relato de la niñez y la adolescencia de Henry Chinaski, el alter ego de Bukowski, que me sorprendió gratamente.
Simultáneamente estuve leyendo Los habitantes del bosque, una novela magistralmente narrada por Thomas Hardy, que retrata las miserias humanas a través de sus más íntimos deseos. Personajes reales, llenos de matices, dibujados en una ambientación rural y envolvente.
Releí, por tercer año consecutivo Eleanor y Park, y volví a disfrutar de cada una de las líneas que nos regaló Rowell con esta novela, la única que merece realmente la pena de toda su obra.
Acompañé a la romántica Emma, protagonista de Madame Bovary, durante su desafortunado matrimonio con Charles y la búsqueda de la felicidad ficticia.
Le di otra oportunidad a Ben Brooks con Hurra, una historia que me estaba emocionando, que me pareció mucho más madura que Lolito y que disfruté hasta la tercera parte del libro, cuando empieza el viaje.
Empecé Un pavo rosa, pero estaba tan mal escrita que no pude pasar de la página 50, aunque lo guardaré con cariño, por la ilustración de la cubierta.
Por culpa del reto Liluleo tuve que leer una segunda parte de un libro que ya hubiera leído, así que cuando vi PD. Todavía te quiero en la librería lo compré y, aunque me lo leí en un suspiro, me pareció innecesario. La primera parte tampoco me emocionó demasiado, pero funcionaba bien como libro autoconclusivo.
Con Rebeldes me di un capricho, pues es una historia que me encanta y necesitaba releer, por eso adquirí su reedición y disfruté rememorando el relato de Ponyboy, los greasers y su eterna batalla con los socs.
De El otro hijo ya os hablé en una reseña hace poco, así que os remito a ese post.
En abril tuve un ciclo feminista del que os hablé en un post independiente, con el que aprendí mucho y gracias al que han llegado más libros del tema a mis estanterías, y de los que os iré contando poco a poco.
No me preguntéis por qué, pero mi ritmo de lecturas está bajando en los últimos meses, no obstante seguiré con estas entregas trimestrales, aunque sea para mi...
Qué te has leído Rebeldes? Voy a matar a Marisol!!!
ResponderEliminarDesde luego es todo de lo más variado, tal y como a mi me gusta!
De todo nena, de todo!! Así no me aburro
EliminarY no mates a Marisol, que no me importa leerlo otra vez :-*
Rebeldes me encantó en la adolescencia, voy a seguir tu ejemplo y lo releeré este verano!!!
ResponderEliminarGenial, ya me contaras!
EliminarMe parece, como siempre, muy interesante tu elección de lecturas. Hace mucho que no releo Mademe Bovary. Me encanta. Y Rebeldes me gustaba antes de leerlo cien veces con alumnos.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta la variedad, aunque no siempre acierto con mis elecciones...
EliminarEste trimestre he leído Fangirl empujada por lo que me gustó Eleanor & Park y ¡qué decepción! M. Bovary lo leí hace siglos en la Universidad, y me ha dado ganas de releerlo al tú recordármelo. Yo tengo pendiente el post de mis lecturas del trimestre pero es que no me ha entusiasmado nada de lo que he leído. A ver si me animo!
ResponderEliminarNo pierdas tu tiempo leyendo más libros de RR, no merece la pena.
EliminarYo llevo unos meses de no leer casi nada y me he propuesto retomar el ritmo este verano... de hecho tengo un par de libros que has recomendado en mi lista!
ResponderEliminarUn beso.
A ver si retinas el ritmo, ya me contarás!
EliminarTengo super pendiente Eleanor & Park!! A ver cuando me lo leo..
ResponderEliminarun beso
www.acurlystyle.blogspot.com
Yo lo volveré a leer el año que viene, me encanta la tradición :-D
EliminarNo he leido Rebeldes!! Creo que tengo que ponerle remedio...
ResponderEliminarJajaja, y luego tienes que ver la peli!
EliminarGracias por este post, está lleno de ideas para leer este año! ^^ Eleanor and Park lo leí el año pasado y me encantó, me parece una historia bastante sencilla a la vez que preciosa (: Hurra lo tengo recién empezado, aún no he leído nada de Ben Brooks pero le tenía muchísimas ganas a este libro y ayer cuando lo vi en la librería me puso ojitos y me lo tuve que llevar xDDDD
ResponderEliminarUn besote!
Gracias a ti por pasarte. Ya me contarás que te parece Hurra!
EliminarUn saludo,
Marialu
Me parece muy curioso lo de que alguien elija un libro por ti, es una buena manera de leer algo que nunca se te hubiera pasado por la cabeza, y de descubrir cosas nuevas. Me apunto alguno de los que recomiendas. Besos ;)
ResponderEliminarJejeje, tienes que hacer el reto liluleo, es genial!!
EliminarAaaay que mal voy von el reto, vamos como el año pasado, empecé bien y nada, solo leo cosas de yoga jajajaja
ResponderEliminarJajajaja
EliminarHola:
ResponderEliminarMe sorprende bastante que consideres que Un pavo rosa no estaba bien escrita y me atrevería a suponer que no le has dado una oportunidad en condiciones.
Personalmente considero que lo más llamativo de la novela es lo cuidada que está la prosa en los (muchos) contextos diferentes de la historia (la forma de hablar de los personajes procedentes de distintos entornos culturales, las descripciones de los procesos mentales de las protagonistas, los cambios en el tiempo, etc.), aparte de que la temática y el desarrollo de la historia en sí valgan la pena por sí solos.
Ojalá te apetezca volver a coger el libro en algún momento, porque creo que tienes cosas que descubrir en la novela :)
A mi lo que me llama la atención es que vengas aquí a hablarme sólo de Un pavo rosa, supongo que la cercanía con la autora te lleva a ser poco objetiva con el libro y vas buscando reseñas positivas como oasis en el desierto.
EliminarNo creo que le de ninguna oportunidad más, lo siento.
hola ;), a mi me pasó algo parecido con Bukowski, hace muchos años para un cumple me regalaron Mujeres.... y me pareció gorsero y muy machista este escritor, aun no he vuelto a leer nada suyo. Ahora tengo pendiente comprarme esa edición tan bonita de una habitación propia. ;)
ResponderEliminar