Mis lecturas del cuarto trimestre

12:00 Marialu 21 Comments

A lo largo del año pasado os fui haciendo un resumen trimestral de los libros que iba leyendo, pero me faltaba completar el año con las lecturas del 4º trimestre, que os dejo a continuación:


Empecé octubre releyendo Harry Potter y el misterio del príncipe, la sexta entrega de la saga infantil/juvenil más famosa de los últimos tiempos.

Los restos del día de Ishiguro es una historia triste sobre dignidad y orgullo, en la que un mayordomo recuerda los momentos cruciales de su vida mientras hace un viaje en busca de algo o alguien a quien perdió hace mucho tiempo. Un relato contenido, pero lleno de emoción, que James Ivory adaptó al cine en 1993.

El marciano de Andy Weir cuenta la historia de supervivencia de un astronauta abandonado en Marte. Se supone que el protagonista es un tipo divertido, con un humor muy especial y que el libro, lleno de tecnicismos, es graciosísimo, pero yo me aburrí muchísimo y pienso que está muy sobrevalorado.


La historia de Lo que dijo Harriet de Beryl Bainbridge, está basada en un hecho real y es muy complicada de resumir. Pues cuenta las peripecias de dos amigas, con una relación insana, que tendrán unas consecuencias catastróficas. El libro es interesante, pero no es de mis favoritos de este año, ni mucho menos. Os dejo la reseña de Libros y punto, por si queréis saber algo más.

La madre que nos parió de La Quiles es un libro ilustrado en el que la autora nos cuenta su visión de la maternidad.


Una de las lecturas más densas de este trimestre fue Middlesex de Jeffrey Eugenides, una novela en la que nos narran la vida de una familia desde Grecia hasta Detroit, durante 8 décadas, para entender a un protagonista peculiar. Una historia de pasiones, misterios, casualidades y genes, muchos genes.

Con Segundas oportunidades de Rainbow Rowell confirmé que es autora de un sólo libro, que todos los demás son paja para ganar dinero. El argumento parece sacado de una película de televisión, de un domingo cualquiera, a la hora de la siesta. La premisa era interesante, un teléfono mágico con el que hablar con tu pareja del pasado, pero lo ha desarrollado de una forma tan ridícula que me divorcio de esta escritora.

Terminé el año con un clásico contemporáneo imprescindible: Rebelión en la granja. Un relato magistral en el que Orwell nos cuenta, en forma de fábula, su visión del régimen soviético.


Y esto es todo por este año, si os interesa, podéis ver la lista completa en los post del primer, segundo y tercer trimestre.


Pero la cosa no termina aquí. La semana pasada hice un top ten de mis libros favoritos de 2015 y os pregunté si queríais saber cuáles habían sido los que menos me gustaron. Así que, por petición popular, os dejo la lista de los 5 peores libros del año pasado (según mi modesta opinión):


The Duff: Chica del montón con amigas guapísimas y padres en proceso de separación, que se desahoga sexualmente con uno de los chicos populares/ricos del instituto. No hay más donde rascar.

Mi espectacular ahora: Adolescente alcohólico, con problemas de autocontrol, lo deja con su novia perfecta y conoce a una empollona mojigata que trata de cambiarlo. ¿Os suena?

Te daría el mundo: Dos hermanos mellizos chico/chica, que estuvieron muy unidos, después de unos años no tienen relación alguna y, poco a poco, descubriremos por qué. Este libro trata de explorar temas más interesantes, como el arte, la homosexualidad y la perdida, pero está muy mal escrito o traducido, cosa que me sacaba todo el rato de la historia.

Una tarta de manzana llena de esperanza: cuenta la historia de dos amigos que se tienen que separar durante 6 meses, por el trabajo del padre de la chica. Al volver ella, encuentra todo su mundo cambiado, y a su amigo (un adolescente que hace tartas mágicas) desaparecido. Fue nuestro libro viajero y está lleno de anotaciones en las que intentábamos descifrar lo absurdo del argumento.

Cuentos orientales: este librito fue el de menos de 10 centímetros que leí para el retolilueo y, al ser un resumen de un resumen, estaba mal escrito y tenía faltas de ortografía.

Visto lo visto parece que tengo algo contra la novela juvenil, pero no es verdad, hay historias juveniles que me han encandilado, pero ninguna de estas está en la lista.



Esto es todo por hoy, en el próximo post de libros os mostraré si cumplí o no el retoliluleo y os contaré los requisitos del de 2016.

21 comentarios:

  1. Anónimo8.1.16

    Aún tengo pendiente Fangirl de Rainbow Rowell, pero por lo que veo no te ha gustado ninguno más de la autora que Eleanor & Park, así que lo quitaré de mis prioridades.
    Deseando ver el retoliluleo de este año, el pasado cogí muchas ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fangirl es un poco insulso, para pasar el rato, pero nada que ver con Eleanos y Park.

      Eliminar
  2. El de Ishiguro lo hemos comprado nosotros este año, se lo leyó mi chico y le gustó mucho. Yo lo tengo pendiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo había visto la película hace años, pero no recordaba el final.

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    De Kazuo Ishiguro tengo pendiente Nunca me abandones, a ver cuando me animo con él. El marciano no creo que lo lea, vi la adaptación y me gustó mucho. Lo que dijo Harriet tengo ganas de leerlo desde hace tiempo. De Jeffrey Eugenides aún no he leído nada pero espero ponerle pronto remedio. Y Rebelión en la granja fue una de mis mejores lecturas del 2015.
    Un beso y espero que disfrutes de las lecturas del 2016

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca me abandones es maravilloso, a mi me encanta! De Eugenides he leído 3, y mi favorito es "Las vírgenes suicidas", con diferencia.

      Eliminar
  4. Buenísimo e interesantísimo el post de hoy. Me encanta saber que opinas de libros que he leído y para no variar estoy de acuerdo en todas tus opiniones, salvo en lo del divorcio con Rainbow...yo aún tengo fe ^_^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oues yo no me ajunto con ella hasta que escriba algo del nivel de Eleanor y Park

      Eliminar
  5. De todos me quedo con la saga de Harry Potter, que yo he descubierto este año. De Raibow me encantó "Eleanor & Park". Saludos.

    ResponderEliminar
  6. OK, ya he fichado un par de ellos más de tu lista. No me da la vida para tanto libro, ay, por eso se agradece mucho la criba de los que NO hay ni que abrir...
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, la verdad es que creo que no debería ver tantas reseñas de jovencitos, que no coincidimos en gustos...

      Eliminar
  7. Me apunto el de Rebelión en la Granja, que aún no me he leído. En cuanto a la lista de los que no te han gustado, primero gracias por hacerla (yo fui una de las que quería que la posteases ;) ). En segundo lugar, a mí me gustan las novelas de adolescentes y hay algunas que son super interesantes (por ejemplo las de Isabel Allende, que me encanta). Pero me da mucha rabia cuando están mal escritas o tienen faltas de ortografía: es que no se lo mira el editor? Como tu dices, te saca directamente de la historia.

    En fin, como siempre, muy buen post!
    un beso


    www.acurlystyle.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Me voy a mirar los top pq ando buscando algún libro y leo tan poquitos actualmente que prefiero que sean buenos de verdad ;)

    ResponderEliminar
  9. Tengo pendiente el de Rainbow Rowell, pero después de leer Eleanor & Park, sé que me va a decepcionar. A Ishiguro le tengo manía, el año pasado nos mandaron leernos en la escuela oficial de idiomas un libro suyo de relatos y se me hizo muy muy muy insufrible, y le pillé un asco tremendo.
    El resto me los apunto.
    Un besito!

    ResponderEliminar
  10. Interesante lo del Libro viajero, me gustaría participar en una propuesta parecida. Me anoto un par de títulos para leerlos

    ResponderEliminar
  11. Opino lo mismo de El Marciano. Y de Rainbow Rowell me leí Fangirl, que no me disgustó pero no tiene nada que ver con Eleanor & Park.
    ¡Me voy a apuntar un par de los que recomiendas!

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno el post de hoy, ya sabes que tus entradas sobre libros son de mis preferidas. Junto con las de la alfombra roja, jejejeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues las de alfombra roja se han quedado para despotricar en facebook

      Eliminar
  13. Como Bego, pienso que los BIG NO! son muy útiles ante la oferta tan grande que hay ù.ú

    Quiero leer Middlesex, a ver si en algún momento encuentro el ánimo indicado x)

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que te pasa por la cabeza...